Estas páginas informativas pueden ayudarte a empezar a conocer algunas de las leyes y requisitos de registro que pueden aplicarse a tus viajes o experiencias en Airbnb. Estas páginas incluyen resumen de algunas de las normas que pueden aplicarse a diferentes tipos de actividades y contienen enlaces a recursos gubernamentales que pueden resultar útiles.
Ten en cuenta que estas páginas informativas no son exhaustivas y no representan ninguna asesoría legal. Si tienes dudas sobre cómo se aplica la legislación local o esta información en tu caso o a la experiencia que ofreces, te recomendamos que consultes a las autoridades locales o a un abogado.
Dado que no actualizamos la información de esta página en tiempo real, te recomendamos que compruebes si se ha producido algún cambio reciente en la normativa.*
La salud y la seguridad de los huéspedes deben ser tu prioridad. Asegúrate de que los establecimientos (restaurantes, food trucks, servicios de catering, etc.) donde lleves a tus huéspedes o donde compres la comida que les sirvas mantengan unas condiciones óptimas de higiene en sus instalaciones, utilicen ingredientes frescos y hayan demostrado ofrecer una garantía de seguridad a sus clientes. No olvides tampoco preguntar a tus huéspedes si tienen algún tipo de alergia o si debes tener en cuenta determinadas creencias religiosas o principios éticos que influyan en los alimentos que podrán consumir durante su estancia. Si tu experiencia implica cocinar o vender alimentos (por ejemplo, si vas a preparar comida tradicional para los participantes en tu casa o si vas a hacer chocolate), asegúrate de utilizar ingredientes frescos y de cocinar y servir los alimentos en condiciones higiénicas. También es recomendable que los participantes sepan qué es lo que van a comer y que les preguntes si tienen algún problema específico (por ejemplo, alergias, creencias religiosas o filosóficas), para que puedas preparar o servir la comida como corresponda. ¡Estos sencillos consejos harán que la experiencia sea más agradable para los participantes!
Sí.
Operador de empresa alimentaria: si sirves comida a los participantes a cambio de una comisión, podrías considerarte un «operador de empresa alimentaria» y tendrías que cumplir con la Ley de Seguridad y Normas Alimentarias de 2006 (FSS Act). Un operador de una empresa alimentaria suele ser una persona que trabaja en el ámbito de los servicios de restauración, los servicios de catering o la venta de alimentos e ingredientes. La Ley FSS regula casi todas las actividades de los operadores de empresas alimentarias, incluidos el envasado y el almacenamiento de alimentos. A continuación, encontrarás más información sobre los requisitos que se aplican al envasado y almacenamiento de alimentos.
Registro/licencia: para gestionar una empresa alimentaria, es posible que debas obtener un registro o una licencia de conformidad con el Reglamento de 2011 sobre seguridad y normas alimentarias (concesión de licencias y registro de empresas alimentarias) (Normativa sobre licencias alimentarias). Si eres un operador a pequeña escala, es probable que puedas optar a la categoría de pequeño productor de alimentos (que incluye a los pequeños minoristas, los vendedores ambulantes o los titulares de puestos temporales) y que tengas que obtener un registro.
Puedes solicitar un registro como operador de pequeñas empresas alimentarias utilizando el formulario A del anexo 2 del Reglamento de Licencias Alimentarias. Por lo general, las autoridades responden en un plazo de 7 días desde que presentas la solicitud, pero en algunos casos el proceso puede durar hasta 30 días o más. Si no tienes noticias en un plazo de 30 días, podrás empezar a ofrecer tu experiencia gastronómica, pero es posible que tengas que realizar las mejoras que te sugiera la autoridad competente. Una vez que se emita una licencia o se conceda un registro, deberás mostrarlo en un lugar destacado dentro de las instalaciones o el vehículo o carrito o cualquier otro lugar desde donde vendas o fabriques alimentos.
Si no obtienes los registros o licencias pertinentes o no cumples con estas leyes, podrías tener que hacer frente a consecuencias (por ejemplo, sanciones económicas o penales). Algunos ejemplos de incumplimiento son no mantener condiciones higiénicas y sanitarias adecuadas al elaborar o procesar alimentos para el consumo humano, o bien elaborar, vender o distribuir alimentos que no son seguros.
Si ofreces una experiencia que incluye una pequeña clase de cocina en tu alojamiento en la que enseñas a cocinar a los participantes, o si organizas una experiencia gastronómica en la que sirves comida a los asistentes, es posible que tengas que cumplir los siguientes requisitos:
Te recomendamos que consultes a un abogado local para saber qué leyes se aplican en tu caso.
Si tienes dulces, bombones, encurtidos u otros productos alimenticios envasados que hayas preparado tú mismo y quieres venderlos a los participantes, es posible que se te considere fabricante (una persona que participa en la fabricación de productos alimenticios para la venta o que obtiene artículos alimenticios de otra persona y los envasa o etiqueta para su venta) de productos alimenticios, y que tengas que obtener una licencia o registro como fabricante en virtud de la Ley FSS. Si compras productos alimenticios y luego los vendes a tus huéspedes, no se te considerará fabricante, pero es posible que tengas que registrarte u obtener una licencia como minorista en virtud de la Ley de Seguridad Alimentaria. Existen leyes que establecen los requisitos para el etiquetado y envasado de productos alimenticios:
Es posible que no puedas vender productos alimenticios para los que no se haya establecido una norma alimentaria por ley. Hacerlo puede considerarse una infracción en virtud de la Ley de Servicios de Seguridad Social (FSS), por lo que podrías tener que pagar una sanción. Para obtener más información sobre los productos alimenticios para los que se han establecido normas, consulta el Reglamento de Seguridad y Normas Alimentarias (Normas sobre productos alimenticios y aditivos alimentarios) de 2011.
Te recomendamos que consultes a un abogado local antes de ofrecer productos alimenticios a los huéspedes.
Es posible que las leyes alimentarias no se apliquen en tu caso, ya que el propietario del restaurante o cafetería se encargará de cumplirlas. Sin embargo, tu experiencia podría considerarse una actividad comercial y podrían aplicarse otras leyes. Te recomendamos que leas nuestra página sobre licencias comerciales en Nueva Delhi como referencia y consulta a un abogado local para obtener asesoramiento.
Si tu experiencia incluye comida y otra actividad (por ejemplo, servir alcohol o una visita guiada por la ciudad), consulta las demás secciones informativas para saber qué otras leyes podrían aplicarse en tu caso.
* Airbnb no se hace responsable de la fiabilidad o corrección de la información contenida en ningún enlace a sitios de terceros (incluidos los enlaces a la legislación y la normativa).