A la hora de decidir si quieres ser anfitrión en Airbnb, es importante que entiendas la legislación de tu condado. Sabemos que nuestros anfitriones contribuyen tanto económica como culturalmente al condado de Larimer, pero para mantener nuestras relaciones comunitarias fuertes, tu trabajo no puede terminar allí.
Te recomendamos que investigues por tu cuenta, ya que este artículo no es completo y, como plataforma y mercado en línea, no proporcionamos asesoramiento legal o fiscal. No obstante, queremos proporcionarte recursos que puedan ayudarte a comprender mejor la normativa sobre alquileres de corta duración que puedes consultar aquí.
Esta lista no es exhaustiva, pero puede darte un buen comienzo en la comprensión de tu normativa local. Si tienes alguna pregunta, puedes visitar la página de alquileres de corta duración de Larimer, enviar un correo electrónico a codecompliance@larimer.org o consultar a un abogado o profesional fiscal local.
Airbnb no actualiza este artículo en tiempo real y no se hace responsable de la fiabilidad o corrección de la información contenida en ningún enlace a sitios web de terceros. Comprueba cada fuente y asegúrate de que la información proporcionada no haya cambiado recientemente.
Todos los alquileres de corta duración dentro del condado de Larimer no incorporado deben registrarse en el condado de Larimer antes de su operación. La Ordenanza sobre el cumplimiento de los alquileres de corta duración se aplica al área no incorporada del condado de Larimer, incluidas las parcelas no incorporadas dentro del Área de Planificación de Estes Valley.
En 2019, y de nuevo en 2023, el condado de Larimer (condado) adoptó normativas sobre alquileres de corta duración. Además, en 2021 se adoptó la Ordenanza sobre el cumplimiento de los alquileres de corta duración (Ordenanza). La Ordenanza se ha modificado dos veces y establece claramente los requisitos para que los anfitriones publiquen y anuncien sus propiedades legalmente:
También es importante entender y cumplir con otros contratos o normas que te obliguen, como los contratos de arrendamiento, las normas de la junta de condominios o cooperativas, las normas de la comunidad de propietarios o las normas establecidas por las organizaciones de inquilinos. Lea su contrato de arrendamiento y consulte con su propietario si corresponde.
Tenemos el compromiso de colaborar con las autoridades locales para aclarar cómo afectan las normas locales a la comunidad. Seguiremos abogando por cambios que permitan a las personas alquilar sus casas.