Lugares de Interés en Playa Larga

Mailen
Lugares de Interés en Playa Larga

Obcervación de Aves

Ornitólogos reportan la presencia de la Torcaza Blanca (Columba inornata), cartacuba (Todus multicolor), del tocororo (Priotelus temnurus) ave nacional de la Isla, el pato de la Florida, el pelícano gris y el Martín Pescador, entre otras. También figuran de forma permanente distintos tipos de garzas, y algunos ejemplares muy difíciles de observar en otros lugares como el gavilán batista y la cigüeña. Bandadas de grullas habitan en las sabanas aunque es poco frecuente poder admirarlas. Sendero que conduce a Las salinas Sin embargo, la vedette de la región es el flamenco rosado (phoenicopterus ruber), una especie protegida, del cual expertos aseguran la existencia de poblaciones de unas 10 mil aves, la mayor población animal en ese territorio.
21 personas locales recomiendan
Salinas de Brito
21 personas locales recomiendan
Ornitólogos reportan la presencia de la Torcaza Blanca (Columba inornata), cartacuba (Todus multicolor), del tocororo (Priotelus temnurus) ave nacional de la Isla, el pato de la Florida, el pelícano gris y el Martín Pescador, entre otras. También figuran de forma permanente distintos tipos de garzas, y algunos ejemplares muy difíciles de observar en otros lugares como el gavilán batista y la cigüeña. Bandadas de grullas habitan en las sabanas aunque es poco frecuente poder admirarlas. Sendero que conduce a Las salinas Sin embargo, la vedette de la región es el flamenco rosado (phoenicopterus ruber), una especie protegida, del cual expertos aseguran la existencia de poblaciones de unas 10 mil aves, la mayor población animal en ese territorio.

Centro de Reproducción de Animales

El lugar se caracteriza por alojar más de 10.000 ejemplares distribuidos en distintas áreas según su tamaño. Las dos especies que se cuidan en este criadero son el Crocodylus rhombifer, cocodrilo propio del territorio y el Crocodylus acutus, que es el caimán perteneciente a todas las zonas de la América Tropical. A lo largo de una visita guiada de aproximadamente 45 minutos aprenderás cómo viven, cómo se cazan o cómo son alimentados estos reptiles, incluso tendrás la oportunidad de tocarlos. Gracias al Criadero de Guamá, que lleva en funcionamiento desde 1962, estas dos especies han podido sobrevivir, ya que antes de esa fecha se encontraban en peligro de extinción. Por otro lado, en el complejo Boca de Guamá tendrás la oportunidad de degustar la carne de cocodrilo o comprar distintos objetos relacionados con este imponente reptil. Sin embargo, no debes olvidar pedir factura en caso de que compres cualquier cosa fabricada con piel de cocodrilo, para poder demostrar ante las autoridades aduaneras que el material proviene de la granja y no de cocodrilos salvajes. No dudes en acercarte a la Laguna del Tesoro y disfrutar de un día diferente junto a este exótico animal.
31 personas locales recomiendan
Criadero de Cocodrilos
116
31 personas locales recomiendan
El lugar se caracteriza por alojar más de 10.000 ejemplares distribuidos en distintas áreas según su tamaño. Las dos especies que se cuidan en este criadero son el Crocodylus rhombifer, cocodrilo propio del territorio y el Crocodylus acutus, que es el caimán perteneciente a todas las zonas de la América Tropical. A lo largo de una visita guiada de aproximadamente 45 minutos aprenderás cómo viven, cómo se cazan o cómo son alimentados estos reptiles, incluso tendrás la oportunidad de tocarlos. Gracias al Criadero de Guamá, que lleva en funcionamiento desde 1962, estas dos especies han podido sobrevivir, ya que antes de esa fecha se encontraban en peligro de extinción. Por otro lado, en el complejo Boca de Guamá tendrás la oportunidad de degustar la carne de cocodrilo o comprar distintos objetos relacionados con este imponente reptil. Sin embargo, no debes olvidar pedir factura en caso de que compres cualquier cosa fabricada con piel de cocodrilo, para poder demostrar ante las autoridades aduaneras que el material proviene de la granja y no de cocodrilos salvajes. No dudes en acercarte a la Laguna del Tesoro y disfrutar de un día diferente junto a este exótico animal.

Buceo

Cueva de los peces. Situada en Playa Girón es uno de los mayores atractivos en la provincia de Matanzas. La cueva es una impresionante piscina natural de cristal claro con más de 70 metros de profundidad que se comunica con el mar por un túnel subterráneo. En este precioso lugar hay una variada oferta que incluye desde buceo hasta un rustico ranchón donde se ofertan variados platos incluyendo los mariscos y la carne de cocodrilo. Características generales La famosa Cueva de los Peces es un cenote, una laguna pequeña y profunda, que se comunica con el mar por un túnel subterráneo. Se puede hacer snorkel y dentro de la cueva, por supuesto, abundan los coloridos peces tropicales. Rodeada de toda belleza natural, algas marinas, corales, arena virgen y piedras preciosas, los peces danzan una ola de belleza a la Isla.
73 personas locales recomiendan
Cave of fishes
122
73 personas locales recomiendan
Cueva de los peces. Situada en Playa Girón es uno de los mayores atractivos en la provincia de Matanzas. La cueva es una impresionante piscina natural de cristal claro con más de 70 metros de profundidad que se comunica con el mar por un túnel subterráneo. En este precioso lugar hay una variada oferta que incluye desde buceo hasta un rustico ranchón donde se ofertan variados platos incluyendo los mariscos y la carne de cocodrilo. Características generales La famosa Cueva de los Peces es un cenote, una laguna pequeña y profunda, que se comunica con el mar por un túnel subterráneo. Se puede hacer snorkel y dentro de la cueva, por supuesto, abundan los coloridos peces tropicales. Rodeada de toda belleza natural, algas marinas, corales, arena virgen y piedras preciosas, los peces danzan una ola de belleza a la Isla.
Es un lugar de gran endemismo y de alto grado de conservación, que inserta a la Bahía de Cochinos, con significativa estabilidad ecológica y manifestaciones cársicas espectaculares. Existe gran reserva coralina, fondos marinos de exuberante belleza y agua con temperatura agradable en cualquier época del año desde donde se puede bucear a mar abierto o practicar el espeleobuceo en cuevas inundadas de aguas salobres, áreas vinculadas con el sistema espeleolacustre de la Ciénaga de Zapata, para ello cuentan con un personal altamente calificado. El centro de buceo cuenta con las condiciones para las inmersiones de acuerdo con normas establecidas para ese deporte en el mundo. Esta zona está declarada Área Protegida, se destaca por una fauna y flora preservada y diversa, enclavada en el Parque Nacional Ciénaga de Zapata Reserva de la Biosfera. Punta Perdiz pone además a disposición de los visitantes numerosos servicios y el restaurante homónimo, muy atractivo por su diseño que simula un barco, ofrece servicio de restauración con la modalidad de buffet y barra abierta.
37 personas locales recomiendan
Punta Perdíz
37 personas locales recomiendan
Es un lugar de gran endemismo y de alto grado de conservación, que inserta a la Bahía de Cochinos, con significativa estabilidad ecológica y manifestaciones cársicas espectaculares. Existe gran reserva coralina, fondos marinos de exuberante belleza y agua con temperatura agradable en cualquier época del año desde donde se puede bucear a mar abierto o practicar el espeleobuceo en cuevas inundadas de aguas salobres, áreas vinculadas con el sistema espeleolacustre de la Ciénaga de Zapata, para ello cuentan con un personal altamente calificado. El centro de buceo cuenta con las condiciones para las inmersiones de acuerdo con normas establecidas para ese deporte en el mundo. Esta zona está declarada Área Protegida, se destaca por una fauna y flora preservada y diversa, enclavada en el Parque Nacional Ciénaga de Zapata Reserva de la Biosfera. Punta Perdiz pone además a disposición de los visitantes numerosos servicios y el restaurante homónimo, muy atractivo por su diseño que simula un barco, ofrece servicio de restauración con la modalidad de buffet y barra abierta.

Playa

Caleta Buena instalación turística extra hotelera situada a 8 Km. de Playa Girón en el destino Península de Zapata. Este producto turístico surge a partir, de la belleza de varios recursos naturales asociados: la caleta, la fauna y la flora. Dentro de dicha caleta existe una piscina natural de aguas muy transparentes donde se observan peces de diferentes colores y tamaños. También forma parte del sistema espeleológico de la Ciénaga de Zapata, el cual es considerado el más extenso y conservado del Caribe Insular.
41 personas locales recomiendan
Caleta Buena
41 personas locales recomiendan
Caleta Buena instalación turística extra hotelera situada a 8 Km. de Playa Girón en el destino Península de Zapata. Este producto turístico surge a partir, de la belleza de varios recursos naturales asociados: la caleta, la fauna y la flora. Dentro de dicha caleta existe una piscina natural de aguas muy transparentes donde se observan peces de diferentes colores y tamaños. También forma parte del sistema espeleológico de la Ciénaga de Zapata, el cual es considerado el más extenso y conservado del Caribe Insular.
Se encuentra ubicado sobre un eje cársico en el extremo oriental de la bahía de Cochinos, en el centro sur de la Ciénaga de Zapata. Por el norte limita con los tupidos bosques de Cayo Ramona, por el este con los bosques de Guasasa, por el oeste con la costa este de la bahía de Cochinos y por el sur con el mar Caribe.
46 personas locales recomiendan
Playa Giron
46 personas locales recomiendan
Se encuentra ubicado sobre un eje cársico en el extremo oriental de la bahía de Cochinos, en el centro sur de la Ciénaga de Zapata. Por el norte limita con los tupidos bosques de Cayo Ramona, por el este con los bosques de Guasasa, por el oeste con la costa este de la bahía de Cochinos y por el sur con el mar Caribe.